top of page

In-Visibles 

Proyecto para inmigrantes venezolanos en Bogotá

Línea de Proyecto: Industrias Creativas y Culturales basadas en el Diseño y la Transformación Social

Migración de venezolanos a Colombia

Actualmente, la migración venezolana es la más grande registrada hace muchos años. Diariamente ingresan al país 70 mil venezolanos a Colombia en su mayoría caminando miles y miles de kilómetros buscando una mejor calidad de vida y mejores oportunidades. 

La profunda crisis que atraviesa Venezuela ha empujado a miles de sus ciudadanos a emigrar hacia otros destinos que garanticen sus necesidades básicas.

De esta manera, aparecen las historias de los caminantes, familias enteras que inician ruta a pie desde la frontera colombo-venezolana hasta diversos destinos en Suramérica, entre ellos Colombia. Esto estando en una situación precaria:, pasando frío, sin agua, alimentos ni suficiente ropa, sin saber ¿qué hacer? O ¿a dónde ir? . 

1.jpg
Migración_2.jpg

In-Visibles es un proyecto enfocado a mejorar la calidad de vida de los inmigrantes venezolanos en Bogotá a través del desarrollo de indumentaria multifuncional y sostenible brindándoles protección de las condiciones medioambientales. Junto con esto, se busca visibilizarlos en la sociedad generando conciencia  en las personas sobre los problemas de los migrantes. 

Después de Norte de Santander y La Guajira, Bogotá es la región donde hay más ciudadanos del vecino país, que residen de forma irregular, situación que les impide trabajar y los hace vulnerables a la explotación.

De los 117.886 venezolanos registrados en Bogotá, el 40% se encuentran en condición irregular.

En total, en Bogotá se encuentran 28.421 familias y 43.483 personas. 

Paola A. Baquero Gaviria

Diseñadora Industrial 

Correo: pbaquerog@unbosque.edu.co

Teléfono: 3184280870

In-Visibles es una plataforma que busca generar redes y alianzas con el fin de ayudar a la comunidad venezolana en Bogotá a través de actividades en pro de su bienestar. Esto a través de la generación de un pensamiento de diseño que se crea a partir de propuestas de negocios aplicables en diferentes contextos. Para el proceso de investigación fue necesario realizar trabajo de campo en donde se hizo inmersión con la comunidad venezolana censada en Bogotá, con el fin de indagar sobre las necesidades más críticas que están enfrentando actualmente.
Para esto fue necesario realizar procesos de observación y entrevistas en la Terminal de Transportes de Bogotá, debido a que es el punto en el que diariamente ingresa el mayor número de venezolanos a la ciudad. Además, se realizó un proceso de documentación sobre la problemática en diferentes fuentes bibliográficas.
El proyecto pretende generar cuatro actividades principales: generar una comunidad solidarizada con la causa; generar una estrategia de proceso de voluntariado y donación única; generar una plataforma que fomente la contratación de personas venezolanas en Bogotá; y diseñar un producto o serie de productos que se crean para monetizar el proyecto y desarrollar actividades con la comunidad. Con el proyecto se busca generar un impacto social, económico, tecnológico y ambiental en la comunidad.

bottom of page