top of page

Justificación

Para la UNESCO las industrias culturales y creativas son: “Aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial”.

 

De la misma manera afirman que la la economía creativa –que incluye los productos audiovisuales, el diseño, los nuevos medios informativos, las artes del espectáculo, la edición y las artes visuales– es uno de los sectores de la economía mundial en más rápida expansión a nivel mundial. Además, el sector es altamente transformador en términos de generación de ingresos, de creación de empleo y de ganancias obtenidas de la exportación: entre 2002 y 2011, las exportaciones de bienes procedentes de la economía creativa aumentaron en un promedio anual del 12,1% en los países en desarrollo.

Esta línea de proyecto de grado pretende que los estudiantes desarrollen propuestas de productos y servicios en torno a las industrias creativas y culturales, utilizando para su desarrollo el lenguaje propio del Diseño y que las propuestas planteadas sirvan para proponer mejoras  en términos sociales a una comunidad.

 

Se pretende que el estudiante planifique y organice: personas, infraestructura, comunicación, materiales, productos y actividades en una propuesta de negocio competitiva, con altos niveles de calidad, que interactúe con posibles proveedores o socios estratégicos y que define la experiencias que desarrollará su usuario.

 

Utilizando las herramientas propias del pensamiento del diseño, el alumno propondrá una experiencia de transformación en producto o servicios de las ICC, acorde a los requerimientos de los usuarios,

 

Se pretende que los estudiantes tengan definido el planteamiento conceptual del proyecto y el marco teórico que soporta la propuesta, en donde evidencie que comprender las variables sociales, económicas y productivas que inciden en el desarrollo y la implantación de un producto en un entorno definido. Para consolidar el proyecto deben mostrar y argumentar una metodología con un cronograma para el semestre ajustado a las actividades propuestas en este documento.

 

Al finalizar el semestre el alumno deberá entregar documento de acuerdo a los requerimientos del programa y evidenciar un modelo de negocio coherente, una propuesta de valor diferenciadora, un concepto de producto totalmente desarrollado y haber desarrollado comprobaciones efectivas.

 

Línea: Industrias creativas y culturales basadas en diseño y transformación social

 

Descripción: Esta línea de investigación de proyecto de grado tiene como propósito consolidar en los estudiantes de la carrera su proceso de formación como diseñadores industriales, guiándolos en reflexiones y experiencias fundamentales para la resolución de problemas complejos pertinentes a la disciplina, culminando así un proceso académico que hace hincapié en el aprendizaje de aspectos epistemológicos, teóricos, conceptuales, metodológicos y proyectuales inherentes al proceso de pensamiento – teórico y práctico- que caracteriza a los proyectos de diseño industrial.

Contenidos Generales

Los siguientes son los contextos del proyecto de diseño industrial para la línea industrias creativas y culturales basadas en diseño y transformación social.

01

CONTENIDOS DE DESCUBRIMIENTO

 

  • Diseño estratégico e innovación: enfocado al diseño de producto para la transformación social.

  • Desarrollo territorial e industrias creativas y culturales: Buscando sinergias y mecanismos de colaboración entre proyectos culturales con herramientas del diseño para fortalecer la competitividad de un territorio o comunidad.

  • Emprendimiento cultural para la trasformación social: diseño para la inserción social y fomento de las economías regionales.

02

CONTEXTO DE VALIDACIÓN

03

CONTEXTO DE APLICACIÓN

 

  • Diseño de experimentos de diseño

  • Diseño de pruebas de producto

  • Emprendimiento creativo

  • Creación de productos enmarcados dentro de las industrias creativas y culturales.

  • Creación y consolidación de públicos para productos culturales.

  • Comunicación y marketing para industrias creativas y culturales

 

  • Estudio de viabilidad de registro del producto de diseño industrial.

  • Planteamiento productivo y de socialización o comercialización.

Definición de proyecto de grado

Es el trabajo elaborado a lo largo de dos semestres por un estudiante de Diseño Industrial, en donde este pone de manifiesto sus competencias (principalmente integradoras) como futuro profesional, hábil principalmente en la integración de variables de una manera sistémica, para desarrollar proyectos de diseño en cualquiera de sus diferentes campos de aplicación; todo lo anterior bajo el enfoque del paradigma Bio-Psico-Social de la universidad del Bosque.

En el transcurso del proyecto de grado debe ser claro el uso de los diferentes conocimientos

adquiridos a lo largo de la carrera, ordenados y concatenados según la necesidad de cada proyecto, evidenciando así la destreza en el manejo de pensamiento multilateral, propio de un buen diseñador. Se habla entonces de evidenciar las competencias profesionales en el marco de sistemas complejos.

Área de trabajo y dirección

Área de trabajo: Industrias culturales y materiales

Linea: Industrias creativas y culturales basadas en diseño y transformación social

Directora: Phd. Silvana Navarro-Hoyos

Puedes descargar todos los documentos en el siguiente enlace

bottom of page